Verifactu: qué es, cómo implementarlo y cuándo entra en vigor

Verifactu: qué es, cómo implementarlo y cuándo entra en vigor

La digitalización fiscal avanza y, con ella, nuevas obligaciones como Verifactu. Un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria que tiene como objetivo reducir el fraude y garantizar la integridad de las facturas emitidas por empresas y autónomos. Su implementación será obligatoria, y conviene conocer sus implicaciones desde ya.


¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema de control fiscal que forma parte del nuevo Reglamento de requisitos de los programas de facturación (Real Decreto 1007/2023). Exige que todas las facturas emitidas por software generen un registro inalterable, firmado digitalmente y que, de forma opcional, pueda enviarse automáticamente a la Agencia Tributaria.

Esta medida nace como desarrollo de la Ley Antifraude 11/2021, y se enmarca en el impulso de la factura electrónica y los procesos de trazabilidad contable.

Además, Verifactu está pensado como paso previo a la factura electrónica obligatoria para autónomos y empresas, por lo que anticiparse a su uso es clave.


¿A quién afecta Verifactu?

Afecta a todos los autónomos y empresas que están obligados a emitir facturas. Es decir, prácticamente todo el tejido empresarial español, salvo excepciones como quienes tributan por módulos con ingresos en metálico inferiores a los 30.000 € o las empresas que ya están bajo el régimen del Suministro Inmediato de Información (SII).

Esto incluye:

  • Profesionales autónomos
  • PYMEs
  • Grandes empresas
  • Despachos profesionales y asesorías

Desde Grupo a3Satel, ya estamos ayudando a muchos de nuestros clientes a analizar si sus programas de facturación actuales cumplen con los requisitos técnicos del nuevo sistema.


¿Es obligatorio Verifactu?

Sí. A partir del 1 de julio de 2025, todos los programas de facturación deberán generar registros seguros. Y en 2026 se prevé que la obligación se extienda al uso pleno de Verifactu para la mayoría de los contribuyentes.

Por tanto, aunque ahora el envío automático a Hacienda es opcional, tener un software que cumpla con Verifactu es obligatorio desde 2025.


¿Cómo funciona Verifactu?

Cuando emites una factura desde un software adaptado, este genera un registro firmado electrónicamente, con huella digital, un código identificador y una marca de tiempo. Ese archivo se guarda de forma inalterable y puede, si se configura así, enviarse automáticamente a la Agencia Tributaria.

Cada factura también debe incluir un código QR visible, que permite verificar su autenticidad.

Puedes consultar las especificaciones técnicas directamente en la web de la Agencia Tributaria.


¿Qué requisitos debe cumplir un software Verifactu?

Un software compatible con Verifactu debe:

  • Generar un fichero por cada factura (en formato XML estructurado)
  • Firmar digitalmente cada registro
  • Evitar cualquier alteración o eliminación posterior
  • Identificar si opera como sistema Verifactu o no
  • Incluir QR y código identificador en la factura
  • Permitir la exportación completa de registros

Nuestro equipo técnico ya está adaptando los entornos de clientes a soluciones que permiten cumplir con Verifactu, tanto si usan herramientas tradicionales como si trabajan con software en la nube como a3factura.


¿Cómo implementar Verifactu?

Para una transición sin contratiempos:

  1. Audita tu sistema actual y asegúrate de que puede adaptarse.
  2. Contacta con tu proveedor de software y confirma si está trabajando en la actualización.
  3. Valora migrar a un software ya adaptado, como los que ofrecemos en Grupo a3Satel.
  4. Informa a tu equipo sobre los cambios necesarios y los nuevos procedimientos.
  5. Solicita asesoramiento, si lo necesitas, para garantizar el cumplimiento técnico y legal.

Desde nuestra página de contacto puedes solicitar una demo o resolver tus dudas con un consultor especializado.


¿Cuándo entra en vigor Verifactu?

Las fechas clave son:

  • 1 de julio de 2025: todos los programas deben estar adaptados.
  • 1 de julio de 2026 (fecha estimada): será obligatorio el uso de Verifactu como sistema operativo en la emisión de facturas.

Es el momento ideal para comenzar la transición. Dejarlo para el último momento puede traer complicaciones técnicas y legales.


Diferencias entre Verifactu y TicketBAI

Verifactu puede recordar al sistema TicketBAI, pero hay diferencias:

ElementoVerifactu (España)TicketBAI (País Vasco/Navarra)
Ámbito geográficoNacionalAutonómico
Entrada en vigor2025-2026Ya implantado
Envío de facturasOpcionalObligatorio
Código identificativoObligatorioObligatorio
QR en factura

Ventajas de Verifactu para empresas y autónomos

Además de cumplir con la ley, implementar Verifactu ofrece beneficios reales:

  • Evita errores y duplicidades en la emisión de facturas
  • Aumenta la transparencia y confianza con clientes y Hacienda
  • Mejora el control contable y la trazabilidad
  • Agiliza inspecciones o auditorías fiscales
  • Prepara el terreno para la factura electrónica obligatoria

Si quieres descubrir cómo automatizar por completo la gestión contable de tu negocio, te invitamos a explorar nuestras soluciones de digitalización para empresas.


¿Qué pasa si no cumples con Verifactu?

La Agencia Tributaria contempla sanciones de hasta 50.000 € por el uso de software que no respete la normativa. También pueden abrirse inspecciones si detectan incumplimientos en la generación o conservación de los registros.

Además, no cumplir podría implicar la invalidez de las facturas emitidas, con consecuencias sobre la deducción de IVA o la justificación de ingresos.


Conclusión

Verifactu no es solo una exigencia técnica: es una oportunidad para modernizar tus procesos, reducir errores y posicionarte como una empresa fiable y eficiente.

En Grupo a3Satel ya estamos ayudando a nuestros clientes a adaptarse de forma sencilla y segura, gracias a herramientas que cumplen todos los requisitos y un equipo que te acompaña en el proceso.


¿Te ayudamos a adaptar tu software a Verifactu? Escríbenos desde nuestro formulario de contacto y te explicamos cómo.